jueves, 26 de mayo de 2011

“8 Mujeres”

Teatro TABARIS  

Qué comedia tan enigmática, tan misteriosa… Tan excelentemente realizada!!!
Felicitaciones a José María Muscari, Javier Faroni y a cada una de las actrices que conforman a esas “8 Mujeres” tan temperamentales, tan diferentes entre sí.
Ellas son: Gaby, interpretada por María Leal, que es la mamá de Susú (Cecilia Dopazo) y Catalina (Violeta Urtizberea). Y a su vez, la hermana de Gaby es Agustina, representada por Mónica Villa -se la puede ver en otro rol completamente diferente al que hacía en la telenovela Malparida-.
Hilda Benard,  actriz sumamente reconocida, se la puede ver en el papel de Mamy, quien es la mamá de Gaby y Agustina. Está espectacular en todo sentido!!!
Gaby está casada con Simón quien a su vez tiene una hermana llamada Regina, interpretada por Silvia Pérez. Estas cuñadas, celosas una de la otra, muestran que no tienen buena relación, no se llevan para nada bien.
Norma Pons es Raquel, un ama de llaves que está ayudando a Luisa (Emilia Mazer) que es una mucama nueva y como tal, está aprendiendo las tareas domésticas dentro de esa casa de campo donde suceden cosas, muchas cosas. Así, observa y se entera de los manejos internos de la familia.
La obra se origina a partir del asesinato del dueño de la mansión, Simón. Y ahí es donde se desencadena una hecatombe familiar, porque Simón es padre – amante de Susú; papá de Catalina; esposo de Gaby; yerno de Mamy; cuñado de Agustina; amante de Luisa y hermano de Regina.
Sin embargo estas “8 mujeres” se ven involucradas en esta tragedia y empiezan a desconfiar entre ellas, convirtiéndose una por una en sospechosas del crimen.
Juntas sacan conclusiones, por ejemplo de que no puede haber sido un extraño porque a la noche, cuando ocurrió el hecho, los perros no ladraron y dejan en claro un montón de indicios más que hace pensar que alguna de ellas es la asesina.
Es una comedia macabra que pone al descubierto un “lindo” retrato familiar porque demuestra cómo a partir del miedo, el ser humano termina exponiendo sus peores miserias y debilidades.
Las temáticas tratadas son: el amor, la apariencia y la decadencia.
Es una obra que está más que fantásticamente montada, con  actrices de primera línea.
La calle Corrientes está de fiesta con “8 MUJERES” en el Teatro TABARIS.
Si te gustan los policiales, si te gusta que te sorprendan…
No dejes de ver “8 Mujeres”. Y enterate cuánto tiempo pueden guardar un secreto.

“Shangay”

Chacarearan Teatre

Ideal para aquel espectador que quiera formar parte de la obra. Sí, porque así como los actores están muy cerquita del público, mientras se deleitan comiendo o tomando algo, no dejan de conformar esta ficción.
La noche temática está ambientada con objetos tales como: faroles, lámparas rojas, dragones, elefantes de cerámica, tapices de colores, entre otros, que representan a la cultura milenaria.
Todo colabora a que uno “viaje”  y se sienta que está en una de las ciudades más pobladas del mundo.
Esta obra contada en ocho escenas muestra cómo una pareja gay interpretada por Nicolás Pauls y José María Muscari, pasan del amor al desamor mientras dos meseras representadas por Eunice Castro junto a Claudia Albertario, vestidas con bellos kimonos, entran a escena dándoles la bienvenida a los espectadores para homenajear a la cultura oriental.
A medida que la obra se va desarrollando, se hace presente el sexo, el sadomasoquismo, el conflicto amoroso y se plantean algunos problemas de comunicación de pareja como así también problemas de comunicación familiares: entre un hijo homosexual y una madre (Chunchuna Villafañe)  caracterizada como diva total, vestida con animal print en exceso,  que aparece para advertirle a su entonces yerno (Pauls) que no haga sufrir a su hijo. Además, lo quiere proteger y contener a su hijo (Muscari), quien no quiere aceptar de ninguna manera que su ex pareja lo está dejando por otro hombre.
Es ahí donde su madre (Villafañe) posesiva pero encantadora a la vez, trata de abrirle los ojos a su hijo para ayudarlo a atravesar este momento doloroso.
Esta obra muestra unas meseras que bailan seductoramente, son sensuales, se besan, hacen topless pero también se quejan de las condiciones actuales laborales, poniendo al descubierto, cómo las explotan, que están trabajando en negro, etc.
Una producción posmoderna con sello y estilo “Muscari” que queda demostrado al finalizar la obra, ya que la audiencia es invitada con un delicioso té verde durante el saludo personalizado de los artistas pasando por cada mesa.
Así como José María Muscari no pasa desapercibido, el reestreno de Shangay tampoco.
Pasá una noche diferente.
Vivila…
NO TE VAS A ARREPENTIR!!!

“El Espejo, dime qué ves”

Ciudad Cultural KONEX

 Es una obra de teatro excepcional que está escrita por Matías Puricelli y Francisco Ruiz Barlett, destacando que son artistas muy jóvenes por ser realmente tan ingeniosos. La historia es fuerte y seria pero a su vez, es divertida, entretenida y atrapante.
“EL Espejo” trata de una difícil y conflictiva relación de un padre (Ricardo Bangueses) y un hijo (Nicolás Maiques), quien está exhausto de estar encerrado en su habitación a causa de su fealdad. A tal punto que tanta lágrima, tanta soledad y tanta tristeza lo motivan a querer huir de su cuarto. Pero agobiado de que no lo logra -o no lo dejan lograr- decide darle vida a sus juguetes como consecuencia de que se la pasa leyendo cuentos;  así es como sus amigos,  que son personajes que él mismo ha creado como producto de su propia imaginación, tienen movimiento.
Está tremendamente “ahogado” que siente no encontrar escapatoria. Y a éso se le suma que no encuentra contención por parte de sus padres: ya que su madre es absolutamente autoritaria y gritona a diferencia de su padre, un hombre débil, inseguro y dócil.
En “El Espejo” se mezcla la realidad con la fantasía, la alegría con la tristeza. Porque cuando se juntan el sombrerero (Julián Sierra), Peter Pan (Juan Manuel Besteiro), Cenicienta (Sofía González Gil) y el sastre (Alejandro Poggio), la obra se torna muy graciosa y logra cortar el clima tenso que transmite la historia.
Alejandro Poggio y Julián Sierra se llevan todos los premios. Demuestran toda su experiencia profesional en el escenario y todo su talento.  De todas formas, no hay duda que cada uno de los miembros que integran el elenco son maravillosos.
En su debut teatral, Florencia Torrente se luce cantando con una voz suave y delicada siendo su voz, la voz de la conciencia.
Ricardo Bangueses muestra su trayectoria actoral con su papel en “El Espejo”. Nicolás Maiques realiza una magnífica actuación.
No puedo dejar de destacar el desempeño extraordinario de Francisco Ruiz Barlett (Francis) que toca el órgano en vivo durante toda la obra y acompaña con preciosas canciones compuestas por él mismo.
Sinceramente, es una obra para verla una y otra vez.
Mis felicitaciones y agradecimiento a los productores generales: Carlos Tren y Gabriel García.
Una obra para recomendarla, para no desaprovecharla.
Una obra que llama a la reflexión y, lo mejor aún, engrandece la mente y el alma.
Ficha Técnica:
Él: Nicolás Maiques
Ella: Florencia Torrente
Padre: Alejandro Paker
Peter Pan: Juan Manuel Besteiro
Cenicienta: Sofía González Gil
Sastre: Alejandro Poggio
Sombrerero: Julián Sierra
Francis: Francisco Ruiz Barlett

Horarios: Jueves 20:30 hs. Sala D - Entrada general $50 / Estudiantes y jubilados $30 - A la venta en boletería o por Ticketek (5237-7200 - www.ticketek.com.ar)

viernes, 13 de mayo de 2011

“Eh… No sé cómo decirlo”

Teatro TABARIS

Es una obra que muestra los vínculos humanos, en este caso una relación de tres personas, entre ellos: una pareja  a punto de casarse y un amigo. Los novios son LUIS (Leo Bosio) y MARIANA (Seku Faillace) y el amigo de Luis es MARTÍN (Diego Corán Coria).
Un espectáculo para disfrutar de un gran trabajo coreográfico y de buena música, especialmente si viviste tu adolescencia en los años ´90. Sí, es ideal para la generación del ´80 que quiere revivir, recordar viejos tiempos. Porque les aseguro que cuando los chicos se reúnen en el bar para cantar con karaoke los temas de Roxette y Nirvana, es inevitable tararear junto a ellos las letras de esas canciones y mover el pie sentado en la butaca.
Eh… No sé cómo decirlo transmite cómo los tres tienen algo en común pero no saben cómo expresarlo.
Una historia de amor muy bien contada; con estilo propio, innovador, dinámico y muy original.
Los tres artistas se lucen en su desempeño tanto como actores, dramaturgos y directores. Muchas felicitaciones!!! Son jóvenes talentosísimos!!!
Gracias por tan lindo regalo!!!
Vayan y les aseguro que se quedarán reflexionando sobre lo que es exactamente el desapego.

Ficha Técnica
Dramaturgia, interpretación y dirección: Leo Bosio – Seku Faillace- Diego Corán
Producción: Mariano Uccello
Arte y vestuario: Mercedes Arturo
Iluminación: Manuel Abramovich
Asistencia de dirección: Guillermina Caro
Asistencia en escena: Flor Diaco
Asistencia de Producción: Paula Uccello
Asistencia de arte y vestuario: Melany Heinonen, Katrin Lehmacher
Arreglos musicales: Francisco Ruiz Barlett
Arreglos vocales: Rodrigo Segura
Maquillaje: Lu Reche
Coreografía: Seku Faillace
Funciones
Viernes 22.30hs - Teatro Tabaris
Corrientes 831 – Tel. 4394-5455