sábado, 30 de abril de 2011

El Pasajero

Teatro TABARIS

 Un musical rockero y blusero que trata sobre un joven músico de clase media acomodada que como está cansado de hacer lo que le dicen, y en particular lo que le dice su madre, toma coraje y decide realizar un viaje a Europa, más precisamente a Amsterdam y a Berlín, para así encontrarse con él mismo y empezar a vivir a su manera, como él quiere y en busca de un objetivo claro: la de descubrir su verdad, “lo real”. (Este personaje es interpretado por Diego Reinhold quien actualmente conduce Demoliendo Teles y presenta su unipersonal “Yo, una historia de amor” en el Teatro La Plaza).
Javier Malosetti (músico y productor de todos sus álbums y otros: su último trabajo “TEN”) en su debut actoral se destaca y se luce a la par de todos los integrantes de la obra, ya que como todos sabemos, es un músico “GIGANTE”.
Cuando uno ingresa a la sala la puesta en escena es brillante, a quienes les guste ver bandas, se las aconsejo porque van a ver una MUY BUENA.
Uno se deleita con los cinco músicos tocando en vivo esos hermosos instrumentos. Esta banda está dirigida por Mariano Otero, compositor y arreglador, un verdadero multi – instrumentista. (Rojo, su última producción cuenta con la participación de varios invitados de lujo).
La obra tiene mucho power, mucha vibra!!!
En escena  hay un telón de fondo que cambia de colores acorde a los momentos que se narran en la obra.
 Se destacan especialmente, Pablo Sultani (quien trabajó en “El joven Frankestein”, “Sweet Charity”, entre otros musicales) y Mariú Fernández (“Los Productores”, “Rent”, etcétera).
De todas formas, es un “elencazo” (Luz Kerz, Ivanna Rossi, Leo Bossio y Débora Turza).
Todos son talentosísimos en canto, baile y actuación.
Es casi como estar en un recital de rock.
Así lo demuestran cuando suben al escenario y ésa es la energía que transmiten a la audiencia.
Agradecida por ver un musical distinto de los que uno está acostumbrado a ver. 
Passing Strange (El Pasajero) se estrenó originalmente en California en 2006 y fue presentado en el Off – Broadway con un éxito total en 2007.
Es una verdadera joya novedosa e inspiradora de la calle Corrientes que vale la pena ir a ver.
Ficha Técnica
Autor: Stew
Versión: María Amelia Gamba
Elenco: Diego Reinhold, Javier Malosetti, Luz Kerz, Déborah Turza, Pablo Sultani, Ivanna Rossi, Mariu Fernandez, Leo Bosio
Músicos: Mariano Otero, Javier Malosetti, Hernán Segret, Gabyno Fernández y Alejandro López
Diseño de luces: Santiago González
Diseño de Sonido : Ekuar Guedes
Prensa: Varas & Otero Comunicaciones
Asistencia de dirección: Max Otranto
Dirección musical y arreglos: Mariano Otero
Dirección Artística: Florencia Peña y María Onetto
Dirección General: Ana Frenkel
Dirección de Producción : Pablo Jastrzebski
Producción General: Los Productores S.A.

FUNCIONES
Viernes y Sábados 21hs
Miércoles, Jueves y Domingos 20.30hs

viernes, 29 de abril de 2011

Cuando Harry conoció a Sally

Teatro Multiteatro

Una comedia romántica, en la cual la amistad entre el hombre y la mujer es un tema central.
El papel que cada uno de los actores interpreta en esta obra parece estar hecho a medida.  Y además,  cuenta con una escenografía de Marcelo Valiente para deleitarse.
Raúl Taibo (Harry, un hombre sin compromisos) lo hace como un pez nada en el agua, se lo ve más que cómodo, se lo ve feliz. Se notan sus años de experiencia actoral y se comprueba que lo disfruta.
Araceli González (Sally,  una  mujer estructurada y rebuscada) demuestra su dedicación, preparación y con esta obra no deja duda que lo suyo es el teatro.
Mario Pasik , gran actor por cierto, en las escasas apariciones que tiene, se hace presente de una manera brillante.
Graciela Pal junto a Roberto Catarineu se destacan narrando cómo se conocieron nueve parejas. Aquí  no se puede evitar dejar de felicitar al director Manuel González Gil por haber incorporado entre ellas a una pareja de homosexuales.
Lucrecia Blanco tiene un desempeño impecable. Bien merecida su nominación en los premios Estrella de Mar para la terna Revelación Femenina. El público se lo agradece y se lo hace saber con cálidos aplausos que la ovacionan.
El final es muy emotivo, los actores hacen participar a los espectadores cantando una bellísima canción  acompañado de una hermosa melodía, la cual consigue contraponerse al amor líquido que se vive actualmente en una sociedad donde todo fluye.
Ficha Técnica Música: Martin Bianchedi
Iluminación: Fernando di Yorio
Escenografía: Marcelo Valiente Vestuario, Pepe Uria
Realizacion de escenografía: A&B realizaciones escenográficas
Dirección general: Manuel Gonzalez Gil
Prensa: Furgang Comunicaciones
Producción: Javier Faroni
Viernes 21hs - Sábados 20 y 22.15hs - Domingo 20.30hs

La idea fija

Teatro: Portón de Sánchez

Deduzcan ustedes el por qué de este nombre y no tendré mucho que aclarar.
Esta obra de teatro – danza llena la sala; así que como la gente queda afuera les sugiero que por más que hayan hecho la reserva por teléfono asistan media hora antes porque las entradas se agotan. Y aunque el teatro es grande concurre más gente de la que se espera.
Si bien la danza tiene un público muy particular, esta obra no es para cualquiera.
La mayor parte del tiempo se observa  una obsesión por el sexo, más allá de que también  hay cuadros en donde suena Rafaela Carrá y los actores cantan y bailan vestidos de diferentes colores  flúo que se destacan bajo la luz negra y logran romper el clima que se vive.
En la obra hay escenas de sexo individual y grupal, es como estar mirando un kamasutra violento, agresivo y danzante; aunque contradictorio, ya que uno de los personajes tiene puesta una remera de color rojo (pasión) con la palabra “AMOR”.
Con el título, Pablo Rotemberg, su director, deja bien en claro que quien vaya a ver la obra no puede hacerse el que “a mí no me avisaron”. Todo lo que uno sospecha queda demostrado cuando comienza la función.
Estos artistas se expresan con sus cuerpos irascibles: entre ellos se luce Alfonso Barón, un contorsionista que todo el tiempo está en acción.
Hay mucho movimiento, juego de luces y ruido de respiraciones agitadas.
La idea fija promete y tiene con qué.
Ficha técnica
Texto: Pablo Rotemberg
Actúan: Alfonso Barón, Rosaura García, Vanina García, Juan González, Mariano Kodner y Diego Mauriño
Escenografía: Mirella Hoijman
Iluminación: Fernando Berreta
Diseño de vestuario: Gabriela A. Fernández
Música original: Gaston Taylor
Música: Raffaella Carrá, Alter Ego, Giogio Moroder, Georgy Sviridov
Fotografía: Coni Rosman
Diseño gráfico: María Gabriela Melcon
Entrenamiento actoral: Valeria Grossi
Entrenamiento vocal: Mecu Bello
Asistencia coreográfica: Ayelén Clavin, Marina Otero
Asistencia de vestuario: Estefanía Bonessa
Prensa: Julia Laurent


Sábados 21hs -  PORTON DE SANCHEZSánchez de Bustamante 1034 - CABA - 4863-2848

POSTPARTO -Nadie te dijo que iba a ser así-

Teatro TABARIS - Sala Petit Tabaris
 Es una obra aconsejable para todos: embarazadas, padres, madres, abuelas/os, solteras/os, casadas/os, separadas/os, divorciadas/os…
Porque aunque uno no haya pasado por el puerperio habrá momentos en lo que podrá identificarse.
La obra está más que bien realizada; hay de todo: llanto, risa y seriedad.
Las protagonistas de esta maravillosa puesta en escena son Laura Azcurra, que interpreta a “Sabrina Roitman”: una arquitecta exitosa que se enfrenta con un rol de madre-ejecutiva; Victoria Onetto,  es  “Barbie”: una mujer bella que con la llegada de su hijo pierde su eje y se desequilibra fácilmente por cualquier cosa que ocurra y Silvina Bosco, es “Soledad”: una mujer triste, que se deprime  y que es madre de una nena de cinco años.
Laura Azcurra se destaca en todo momento.
Algo curioso y para destacar de la obra es que las actrices brindan sus propios testimonios en el medio de la función. Felicitaciones por esta gran idea!!! Conmueven con sus relatos.
Todo lo que uno ve en las tapas de revistas con mujeres famosas embarazadas o fotos en donde  posan junto a sus bebés estando espléndidas,  estas actrices se encargan de mostrarnos la otra cara de la moneda; sí, porque hablan justamente de lo que nadie se aventura a revelar.
Es un guión provocador, ya que tiene una mirada más real sobre lo que es la maternidad.
Es ideal para ir con tu pareja antes de pensar en buscar un bebé y si después de ver la obra el deseo de ambos sigue intacto, seguramente no habrá nada que les sea difícil y podrán sobrellevar el postparto de forma natural. Es más, me atrevo a decir que se acordarán del texto y se reirán juntos.
Porque todos vemos en los comerciales bebés tranquilos, divinos y madres arregladitas pero la realidad es que también los bebés vomitan, se hacen pis, caca, lloran, lloran y lloran.
Como se sabe, hay todo un mito de qué pasa con una y con la pareja cuando nace el bebé.
He aquí unos relatos divertidos, dinámicos que se entrelazan e intercalan extraordinariamente.
Si bien un actor es actor porque está entrenado para interpretar cualquier papel, considero que en este caso acertaron en elegir actrices madres, ya que se nota que tienen experiencia en el arte de ser mamás.
Vivila… La vas a disfrutar porque es ES-PEC-TA-CU-LAR!!!
Ficha Técnica
Elenco: Victoria Onetto, Silvina Bosco y Laura Azcurra
Autores: Laura Gutman - Ignacio Apolo - Florencia La Rosa
Diseño de escenografía e iluminación: Magali Acha
Diseño de vestuario: Claudia Tomsig
Diseño sonoro y música original: Federico Marrale
Coreografía: Cecilia Elías
Asesoramiento en manipulación de objetos: Ana Alvarado y Caro Ruy
Diseño gráfico: Delicados Detalles
Fotografía: Nora Lezano
Realización de bebé: Jorge Crowe
Asistente de dirección: Marisa Sosa
Operación de sonido: Felo Gialdino
Prensa: Veronica Bassus
Coordinación de producción: Andrea Hanna
Producción general: Cooperativa Postparto / Los Productores S.A.
Idea: Florencia La Rosa
Dirección general: Ignacio Apolo


JUEVES A DOMINGOS 20HS - DOBLE FUNCIÓN DOMINGOS 17.30HS
Entrada general $100.-

Un hombre amable entró a orinar


Teatro Anfitrión
Sábados 21hs. - Domingos 20.30hs.
Es una historia musical de dos personas solitarias que un día de verano, sin planearlo, se conocen.
Ellos son: Zulema y Silvio Gerardi.
Cada uno está casado pero se encuentran inesperadamente.
Esta comedia montada al estilo “almodovariano” está más que bien lograda.
Desde que uno ingresa a la sala se siente parte de la obra. Todo se puede percibir  de manera espontánea, a pesar de que la realidad sea otra; ya que detrás de este trabajo hay un gran esfuerzo coreográfico, escénico y  así es, como lo demuestran los actores.
Zulema es una ama de casa, interpretada por la actriz Mónica Buscaglia (quien hasta hace muy poquito estuvo haciendo la temporada en Mar del Plata junto a Viviana Sáez en “Busco al hombre de mi vida, marido ya tengo”).
Y Silvio es un vendedor de artículos de ferretería, caracterizado por Osvaldo Djeredjian (quien actuó en la película “El Custodio” con Julio Chávez, entre otras).
Este encuentro se relata en tres tiempos:
“El Usteo”;  “El Tuteo” y “El Puteo”.
Es un título curioso que vale la pena descubrir, vivenciar y experimentar.
La directora Corina Fiorillo supo combinar el humor  inglés de Perinelli con letras de canciones de Leonardo Favio como: Mi tristeza es mía y nada más, cantada por Zulema.
Para no perdérsela…
TEATRO ANFITRION
Venezuela 3340

Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4931-2124 / 1530046545
Web:
http://www.anfitrionteatro.com.ar
Entrada: $ 40,00 y $ 30,00 - Domingo - 20:30 hs
Entrada: $ 40,00 y $ 30,00 - Sábado - 21:00 hs

Mujeres de Jabón


Paseo La Plaza – Sala John Lennon
Al ingresar a la sala, a diferencia de cualquier otra obra en la cual hay que esperar que empiece la función, aquí ya nos encontramos con una actriz en escena y llorando. Hay que estar allí para ver lo que ésto provoca en los espectadores.
El clima que se transmite es claro: una chica triste y angustiada que se mira su alianza y luego cuando se apagan las luces y “comienza” formalmente la obra no deja lugar a duda el por qué de su congoja.
Esta chica es Violeta (Pilar Orellana). Vive con Homero (Nicolás Albamonte), un hombre de carácter, quien pareciera que no quiere entender los sentimientos de su mujer, aunque ella se los comunique. Sin embargo, como Violeta es muy débil por más que haya tomado la decisión de irse, le cuesta y lo sufre horrores.
La historia está muy bien contada. Sucede en un mismo edificio.
La realización escenográfica es brillante, ya que el monoambiente está excelentemente amoblado: una mesa, una heladera y una cama no incomodan la interacción de los actores. Y me detengo acá porque hay que resaltar la labor de cada uno de ellos, debido a que el papel de cada personaje lo desempeñan de forma fantástica.
En el sexto piso está Pitu (Julieta Cajg)) con su pareja Mariano (Martín Crespo) que también atraviesan su crisis: ella es muy inestable y está confundida a tal punto que no sabe qué es lo que realmente quiere y qué no, a pesar de que lo reconoce. A su pareja le cuesta mucho comprenderla aunque tolera la situación.
Cada vez que finaliza una historia se escucha el ruido del ascensor, permitiendo que los actores reacomoden sus elementos en el escenario logrando también que el público asimile, “digiera” lo visto en la escena anterior, además de prepararlo para la próxima puesta.
En el quinto piso vive Carla (Esther Ramos) una española soltera que daría cualquier cosa por tener un novio. Extraña hacer cucharita por las noches y dormir con alguien. Necesita de un compañero que le demuestre afecto y la haga sentir linda. Su papel está interpretado brillantemente. “Su chico” León (Alejandro Gibeli) le hace creer que lo ha conquistado hasta que le aclara el malentendido ocurrido.
¿Quién dijo que para el amor no se necesita hablar el mismo idioma? Pues, ellos lo responden.
Y finalmente, en el octavo piso se encuentra Naira (Sol Bordigoni) una mujer trabajadora que convive con Ernesto (Fabricio Mercado) un hombre que no está bien consigo mismo y, por ende, no puede estar bien con la vida ni con su mujer.
Ella le tiene mucha paciencia pero él todo lo contrario.
Las escenas son dinámicas y breves; en cada una de ellas se muestran las miserias del ser humano de la vida cotidiana.
El miedo, la confusión, el vacío, el desequilibrio emocional, la debilidad, la soledad, la contención son algunas de las temáticas narradas maravillosamente por estos actores que se desenvuelven con frescura y “espontaneidad”.
Mujeres de jabón es una obra de amor, amistad, violencia, sexo, dependencia e insatisfacción.
Cien por ciento recomendable para saber cómo se “descargan” estas mujeres y cómo creen apaciguar sus crisis internas.
No dejes de averiguarlo.

Ficha técnica
Autoría: Daniela Campos
Actúan: Pilar Orellana, Nicolás Albamonte, Julieta Cajg, Martín Crespo, Esther Ramos, Santiago Caamaño, Sol bordigni, Fabricio Mercado
Voz en Off: Silvina Lamorte
Escenografía: Ana Sarudiansky
Diseño de luces: Gonzalo Calcagno
Realización de escenografia: Lao Juan Vogelman
Música original: Martín Crespo, Alejandro Daneluz
Fotografía: Gerardo Regos
Diseño gráfico: Alejandro Gibeli
Entrenamiento corporal: Alejandro Daneluz
Producción: Maximiliano Viltre
Producción general: Pilar Orellana
Dirección: Daniela Campos


SALA JOHN LENNON (PASEO LA PLAZA)
Av. Corrientes 1660
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfono: 6320-5300
Web: http://www.thecavernclub.com.ar/
Entrada: $ 50,00
Viernes - 22hs