lunes, 16 de septiembre de 2013
“Los pájaros cantan en griego” - De Marco Antonio De La Parra
Manuel Cienfuegos -interpretado por Víctor Hugo Vieyra- es un escritor que pareciera disfrutar mucho de su quehacer hasta que con el correr de la obra, va dejando en claro, para que la audiencia descubra, verdaderamente, que por tanta presión que sobrelleva al tener que entregar sus novelas, no le es para nada placentero dedicarse a esa actividad y asegura que es un oficio infernal el de tener que escribir. Como todo, cuando uno no está a gusto con lo que hace, desafortunadamente, lo demás no tiene sentido, menos aún si el sostén familiar pareciera desvanecerse cada vez más.
Su pareja, Eva Sackville –personaje caracterizado por María Ibarreta- quien es una traductora que lo ayuda, lo acompaña, le pone la cuota de optimismo a la trágica visión de la vida, de las situaciones que le acontecen a Manuel y a ella como mujer de, aunque, lamentablemente, desahoga sus penas desayunando con vodka por más que ella asegura que es agua.
Ocurre todo lo contrario con Cienfuegos, ya que es muy crudo, tremendista, super negativo y exigente tanto con él como con su esposa, es una persona que pareciera que todo lo supera, y como consecuencia de su desborde, remarca que son el tonto y la borracha en el D.F.
Se describe como un pequeño burgués sedentario que no sabe moverse fuera de su biblioteca.
Mientras que Eva es un ser humano más cálido, por ejemplo porque se dedica a recoger a los perros abandonados, es quien mira la realidad de otra forma, tiene una percepción distinta de lo que va aconteciendo, hasta lo contiene a Manuel diciéndole que no hay nada a qué temer.
A lo largo de la obra, se producen momentos tragicómicos: los espectadores pasan de la sonrisa a la concentración plena prestando atención con seriedad.
Es una historia de una pareja que se la pasan viajando por trabajo lidiando por subsistir y luchando transitar juntos sus vidas a pesar de que conllevan una relación enfermiza.
Se pasa de la felicidad a la tristeza y viceversa.
Quiero destacar las actuaciones de estos dos actores porque se merecen su reconocimiento, ya que conforman un elenco de esos que vale la pena recalcar junto con Diego Akselrad y Mercedes Kresser que acompañan muy bien a estos dos “gigantes” de las tablas poniéndole un condimento diferente y original, con movimientos suaves, dulces, cálidos logrando provocar y aportar una cuota de delicadeza ante situaciones tirantes.
Los pájaros cantan en griego es una obra llena de turbulencias. La pueden ver en la Sala Luisa Vehi.
Lic. Paula Volman
paulaprensa@hotmail.com.ar
Ficha Técnico Artística
Dramaturgia: Marco Antonio De La Parra
Actúan: María Ibarreta, Víctor Hugo Vieyra
Servidores de Escena: Diego Akselrad, Mercedes Kreser
Vestuario: Cecilia Carini
Escenografía: Marcelo Salvioli
Diseño de luces: Soledad Ianni
Música original: Osvaldo Aguilar
Asistencia de dirección: Matías López Stordeur
Producción: Melina Ons
Dirección: Carlos Ianni
viernes, 6 de septiembre de 2013
PAINKILLER
Favio Posca no deja de sorprender por más seguidor de sus obras que uno sea.
Si por algo se caracteriza, más allá, de su saludable estado físico que lo demuestra desde el comienzo por una postura en la que no es fácil mantenerse hablando con la espalda paralela al piso, es por su imaginación y creatividad.
Un artista tan profesional y comprometido con su vocación que lo demuestra de principio a fin en esta maravillosa obra llamada “analgésico”. Es ideal para calmar, alivianar todo el tema de lo que no se habla, no se dice, no se muestra, especialmente, sobre el sexo, los tabúes que en nuestra sociedad se han instalado hasta hoy por más evolución y cambios generacionales.
Cada uno de sus monólogos son impecables.
Què decir del recibimiento de Ass Bunny! No podès perdértelo!
Como Uds. saben la música te lleva a estados de ánimo up and down y él con sus personajes, canciones y videoclips lo deja bien en claro: “La música te mete en un non-stop y te salva de situaciones bizarras, te pone ahí arriba o te saca de ese lugar”.
Mejor dicho, imposible.
Destaco la disposición de las pantallas por su estilo vanguardista.
En esta obra nos visita el tan querido Perro, el tan aplaudido abogado Angelito, que vale mencionar uno de los mejores momentos, cuando dice que fue careta al cumple de su mamà y hasta la sobrina lo admiraba de lo desesperado que estaba comiendo y del hambre que tenía porque, por lo general, cuando se toma una milonga, fiel a su estilo, no siente ganas de comer absolutamente nada.
Pero si hay algo divertidísimo es cuando hace hincapié en cuánto le cuesta mantener a sus mellizas –refiriéndose a sus dos narinas: la derecha y la izquierda- diciendo lo caritas que le salen mandarlas doble escolaridad para que hablen tres idiomas, los cuales son, Español, Inglés y Mememe (sólo para entendidos).
Otro momento clave es cuando reflexiona sobre los búhos que cuenta que toman de la fea y que están a la búsqueda del dealer que nunca les lleva nada. Ahí las carcajadas explotan y surgen tan espontáneamente que resultan ser interminables.
Estate atent@ a cada segundo porque Posca en esta obra, si viste las anteriores y te gustaron, con esta nueva performance te vas a deleitar el triple.
Hay un nuevo personaje que lee una carta pidiéndole a Dios que lo proteja mientras que él a cambio le promete con estas palabras textuales: “(…) Diosito yo te prometo que vià a cambiar”.
Es triste la realidad que muestra detrás de todo lo dicho pero es muy gracioso cuando habla sobre los nuevos ricos que se le colaron a los negros o cuando el negro, negro muere y cuando vuelve a nacer es menos negro y así se produce el ciclo de negro a blanco y viceversa.
Como siempre, a mi parecer, Favio, además de amar a sus perros debe ser su amuleto y cuenta con ellos para sus videoclip usándolos como cábala a Carita de… y Cara de… y realmente le funciona.
Henry (Enrique Mirsha) esta vez, luce un vestuario precioso.
Y cuando Pitito canta con sus enanitos y cuenta de su amiguito que dice “Sàndwiche mami” es fantástico.
Astroboy, el niño deforme, se lleva todos los premios imitando a las series yanquis que dicen. “(…) Cuando era niño…”
Es fabuloso!!!
A Posca hasta con bache, bache, bache, el público lo aplaude de pie.
Se puede senti un grande por realmente lo es y su profesionalismo se aprecia, se admira, se toma de modelo.
Capo, genio, groso es poco para un super artista como él que solito en el escenario logra que todo el trabajo del detrás de escena y de todos los que lo acompañan en este proyecto pueda plasmarlo perfectamente y logre llegar a tanta gente llevando a cabo al Painkiller (léase calmante) para que las personas se sientan mucho mejor después de un día agitado.
La obra es un must!
Muy agradecidos por tanto!
Ficha Técnica
Creación y Dirección: Favio Posca y Luisa Cayetana
Música: Favio Posca
Dirección musical: Martín Tucán Bosa
Escenografía y visual: Sergio Lacroix
Dirección creativa en gráfica: Oscar Fernández Roho
Fotografía: Hernán Corera
Diseño Gráfico: Bosque
Cosmética Cinematográfica: Leo Damario
Vestuario: Ay Not Dead
TEATRO
Paseo La Plaza - Sala Pablo Picasso
DIRECCIÓN
Av. Corrientes 1660
FUNCIONES
De Jueves a Sàbados
LOCALIDADES
Desde $120
jueves, 17 de enero de 2013
Marabú
“MARABÚ”
Grupo
Exótica sorprende con un verdadero embrujo de humor y plumas en cada una de las
25 pasadas que estos grandes artistas nos brindan en su función. Sí, en una
sola función vas a ver 25 cuadros donde cada uno tiene su momento para lucirse.
Entre ellos,
a mi criterio los más destacados son: Mirtha, Dancers in Action, La Guerra de
los Roses, Il Marce Calmo y Las almas de Juana. Pero como les dije, todos los
cuadros son muy, muy buenos.
Siete artistas en escena forman parte de este show que se presenta los viernes y los sábados a las 00:30 hs. en el Teatro Moulin Blue. Estas grandes figuras son: Marcelo Correa (actor, director y transformista); Salomé Inchaurrondo (actriz y cantante); Nacho Iribarne (actor, bailarín y cantante); Ariel Maida (actor, bailarín y cantante); Pablo Miranda (actor y bailarín); Maximiliano More (actor y bailarín) y Laura Parra (actriz, bailarina y vedette).
Cada uno de
ellos logra captar la atención del público con mucho entretenimiento y profesionalismo.
Una obra
para pasarla más que bien.
Luego del maravilloso éxito de “Exótica ¡Exultante!” nominada a los Premios Estrella de Mar como Mejor Music Hall y Ganadora del Premio Faro de Oro VIP en Mar del Plata, la compañía está en Buenos Aires con su nuevo espectáculo, en donde se verá una puesta magnífica. “Marabú” es un Music Hall Revisteril, en el cual lo que pedís, lo tenés en escena. Esta obra te brinda desde cantantes en vivo, bailarines, vedettes hasta humoristas-transformistas con muchísimos cambios de vestuario, que te van a dejar con la boca abierta.
Es una
salida para disfrutar verdaderamente…
Esta obra lo
tiene todo: excelentes cantantes líricos mezclado con mucho humor y muy buenos
actores. Es un espectáculo teatral que tiene
un gran despliegue de vestuario, de colores, de ritmos, de animación y de luces.
Ariel Maida y
Salomé Inchaurrondo son excelentes cantantes.
Se nota que se han preparado para estar donde están! Este show se disfruta en
todo momento porque así es como logran hacerte sentir cada uno de los actores
en el escenario. Cuando interactúan con la gente, es un momento ameno que da el
pie a la introducción del siguiente cuadro y a uno lo deja expectante.
Otro momento
inolvidable es cuando aparece el personaje Juana, caracterizado por Luis
Marcelo Correa, aportando otra cuota de originalidad al show.
Es muy
divertido ver la parodia a Gilda; Gladys, la bomba tucumana. Seguramente,
cuando los veas, el vestuario te va a resultar super creativo.
Todos son
muy buenos en lo que hacen y lo demuestran en la calidad de su espectáculo.
Les aseguro que todo el MARABÚ llegó para quedarse!!!
Lic. Paula
Volman
Ficha técnica:
Rodríguez Peña 411 (esquina Av. Corrientes); Viernes y
Sábado a las 0:30 hs; Localidades desde $70.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)